domingo, 7 de julio de 2013

Sor Juana Inés de la Cruz

1. Al leer los textos de Sor Juana cada persona puede hacerse una imagen de esta autora. Al ver la película " Yo, la peor de todas" se presenta también una cierta imagen de ella.
¿Le parece que la película presenta algunos rasgos de la poeta que se pueden percibir en su obra?

2.  Lea los siguientes fragmentos de la " Respuesta a Sor Filotea de la Cruz" y comente uno de ellos.
a) "Yo no estudio para escribir, ni menos para enseñar...sino sólo por ver si con estudiar ignoro menos"
b) "...anque no estudiaba en los libros, estudiaba en todas las cosas que Dios crió, sirviéndome ellas de letras, y de  libro, toda esa máquina universal"
c) " Si Aristóteles hubiese guisado, mucho  más hubiera escrito"

18 comentarios:

  1. Si, los representa, por ejemplo la película nos muestra que a ella le gustaba la filosofía y las artes, de igual manera la pasión por escribir, debido a esto ella fue muy criticada por ser una monja y estar estrictamente apartada para escribir temas en base a lo espiritual, por esta razón la nombran como religiosa rebelde. En el fragmentos del inciso "a" la voz poética nos muestra la pasión y el gusto por estudiar, lo cual caracterizaba a Sor Juana Inés de la Cruz ,porque para ella ,devorarse un libro era poseer conocimiento, debido a esto fue muy atacada porque no concebían que una mujer reflejara esta actitud insaciable que provocó, sin ella quererlo fue una figura que impactó y que es estudiada hasta nuestro días. Elia Molina

    ResponderEliminar
  2. Por supuesto que los tiene, puesto que ella decidió entrar al convento de monja con la ventaja de poder estudiar y escribir, que era algo que le apasionaba, es por tal motivo que poseía una de la más grande biblioteca. Otro elemento real es que era protegida por los virreyes, debido a esto la inquisición no pudo hacerle daño, lamentablemente murió muy joven en el convento por la peste negra. Mi opinión acerca del inciso "C", se establece una crítica en contra de los hombres, dejando claro que las mujeres de igual forma pueden ejercer y cumplir obligaciones que le son prohibidas y que solo los hombres tenían derecho a ejercerla. Sor Juana fue una figura que rompió estos esquemas, puesto que sus conocimientos era amplio en todos los campos. Rosmery Osorio

    ResponderEliminar
  3. En mi opinión en la película sí se presenta rasgos, era una mujer con un conocimiento muy amplio que podemos decir que el conocimiento que sor Juana poseía estaba a siglos de su época y en la película “Yo la peor de todas” se ve reflejado eso, también podemos hacer mención de los escritos de ella, que le traían muchos problemas con la iglesia al punto que a causa de ello cierran su biblioteca para que no tenga acceso a sus libros.
    b) "...aunque no estudiaba en los libros, estudiaba en todas las cosas que Dios creó, sirviéndome ellas de letras, y de libro, toda esa máquina universal"

    Esto lo dice cuando cierran su biblioteca pero ella no deja de aprender por eso ya que todo lo que tiene a su alrededor o lo que está dentro de mundo, se puede aprender de ello, así que siguió ampliando sus conocimientos hasta que el Virrey dio la orden que volvieran a aperturar su lugar de trabajo donde así se hizo.
    LUIS SMITH

    ResponderEliminar
  4. Me parece que aunque en algunas cosas dista un poco en su mayoría la película fue fiel al describir a Sor Juana pues nos muestra a una mujer sumamente inteligente, activa, multifacetiica, dedicada y que defiende sus derechos. Con respecto a sus escritos y como fue atacada por la iglesia debido a que se centro mas en los temas de las pasiones humanas en lugar de hacerlo en temas religiosos también fueron muy exactos, me gusto que een algunas de las partes de la película apareccieran fragmentos de sus versos.
    Sobre el inciso C puedo decir que Sor Juana está siendo muy clara y sin duda deja entrever una ideología nueva, en defensa de la mujer sin miedo a ser criticada o enjuiciada por ello, y con está frase nos da a entender que las mujeres al igual que los hombres saben más que simple cocina defendiendo el hecho de que las mujeres también pueden estudiar y por supuesto nos da a entender que si los hombres también supiesen lo que saben las mujeres, su conocimiento fuera mucho más amplio, sin dejar duda de que posee un pensamiento bastante adelantado a su época.
    Elena Gabriela Cruz.

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches!! Yo pienso que si se observar rasgos de la película con respecto a sus textos; se observa a una mujer dedicada a la literatura, y no a la religión como debía de ser; ya que se encontraba en un convento, el afan de escribir en todo momento, servicial con su prójimo (bondadosa), resalta también la protección que recibió por parte de los virreyes, el desprecio de algunos hombres que no la miraban con buen ojo; criticaban sus poemas. A pesar de todos los obstáculos que se le presentaron, nunca se rindió, continuó con lo que más le gustaba (las letras).

    En el fragmento del inciso “b”, Sor Juana Inés nos habla qué con libros o sin libros podía seguir escribiendo, que eso no era ningún obstáculo ya que contaba con todo lo que Dios creo ¿y por qué no hacer uso de ello? Utilizando diferentes objetos, apoderarse de todo lo que posee la naturaleza. Tanto le apasionaban las letras que para ella no era ningún obstáculo no contar con libros y esto lo vemos reflejado en la película y en sus textos.
    Karla N. Galeano G.



    ResponderEliminar
  6. Si se presentan rasgos en la pelicula que se puede percibir en sus textos, por ejemplo la pasión que poseia por escribir,el deseo de aprender cosas nuevas cada dia,también la aficción por la filosofía y el arte, se puede decir que representa la figura femenina más importante en la literatura latinoamericana.En el inciso "b" nos muestra que no solo en los libros se puede aprender si no de todas las cosa que hay a nuestro alrededor, a ella el no tener libros no le impedia seguir aprendiendo.
    Maria Suyapa Alvarenga Perez.

    ResponderEliminar
  7. Buenas noches, con referencia de la película y los textos. En la película se mira una mujer con una personalidad mas guerrera y de lucha. Con semejante a los textos, podemos ver una mujer con amor y apacionada a las letras y el gran deseo del saber, que no le impidieron las barreras para plasmar en la história esos grandes poemas y sus otras enseñanzas a pesar de los enfrentamiento, sacarificios, desprecios e humillaciones por los hombres. lo cual la obliga a refugiarse en la religión para poder escribir esas brillantes ideas; que hoy todos los latinoamericanos nos sentimos orgullosos de conocer sus escritos.
    Respecto al inciso "B" ella no necesitaba de libros para su aprendizaje porque ella lo buscaba en lo natural, así como en la gran bendición que Dios le había dado ese gran potencial intelectual tan desarrollado.
    ALMA CARCAMO

    ResponderEliminar
  8. Sor Juana sin lugar a dudas era una mujer brillante y la película y los textos coinciden respecto a su personalidad, ella tenía una gran pasión por las letras y se valió de los hábitos para lograr su objetivo era enérgica y hasta revolucionaria solo que usaba un bajo perfil, no mediante los gritos sino usando la poesía nunca escribía por vanagloriarse o por fama era por que se lo pedían, además estudiaba no para saber más sino para ser menos ignorante decía que el cabello debe ser proporcional al conocimiento de la persona, que interesante siendo ella tan inteligente lo mantenía corto era muy modesta y humilde, se le privó de sus libros eso no fue obstáculo ella continuó instruyendose con todo lo que le rodeaba ya que este mundo es tan fantástico y está lleno de tantos elementos y de una manera muy sacástica les dice a los hombres que las mujeres tienen la misma capacidad intelectual que ellos.

    Melissa Martínez.

    ResponderEliminar
  9. Para mí fue muy impresionante la obra de Sor Juana Inés de Cruz, es una mujer muy inteligente en todo los sentidos, y en la película como nos describe no es tanto de confiar a ese autor, a lo mejor como a él le pareció quiso hacerlo a su manera. Y ese autor creo que le daban mucha emvidía de Sor Juana por eso quiso interpretarlo de esa manera inventando muchas cosas de ella hasta quiso decir que era lesbiana, lo cual no fue así como él lo describe.Ya leyendo la obra de ella con mucha interés, uno se da cuenta de todo como fue las cosas.
    En otra parte ella dice que si los hombres, pueden escribir y porque no se pueden las mujeres. Eso que nosotras las mujeres que sabemos cocinar a fregar y también tratamos de hacer de todo un poco, y como no vamos poder escribir, no hay tanto la diferencia entre nosotros sólo seria el sexo que nos cambia,pero sabemos que en ese tiempo a las mujeres no le mirada de buena forma, para que fuera una autora de cualquier escrito.Y Sor Juana menciona también lo menciona a Aristóteles que él no podía cocinar, y si podía escribir,y ella que puede cocinar mucho mejor puede escribir poemas y muchas cosas más.
    Ayola Álvarez R

    ResponderEliminar
  10. Sor Juana Inés de la Cruz una poeta impresionante con toda su poesía, en la película podemos observar que en algunos rasgos difiere mucho talvés para hacer la misma mas interesante para los espectadores utilizando recursos que en la vida de la poetisa no tienen nada que ver, con su biografía. Pero la mayoría si son totalmente reales por ejemplo la protección de los virreyes, los textos que ella escribió que aparecen algunos fragmentos en varias escenas, y que también se dedicó no solo a las letras si no a otras áreas que fortalecieron su conocimiento. Una escritora que a pesar de todo siempre salio adelante pese a los obstáculo que se presentaron en su vida.
    En cuanto a los fragmentos de la carta a Sor Filotea el inciso B: Nos dice que ella no solo estudiaba en los libros si no que aprendía de todo lo que a ella le rodeaba, por eso cuando le quitaron todo sus libros no fue un impedimento para aprender porque lo hacia con todas las actividades que realizaba siempre aprendía algo nuevo de la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo siento se me olvido escribir mi nombre: KAREN GOMEZ

      Eliminar
  11. La película nos presenta muchos rasgos que concuerdan con lo leído en clase de esta extraordinaria poeta, nos muestra el amor que ella tenia a la literatura, el gran conocimiento que ella poseía, pues en sus escritos tocaba todo tipo de tema, se refleja que su vida aran sus libros y al negarsele su acceso era como si muriera. También nos permite conocer a una Sor Juana con una manera muy profunda de escribir, nunca saciaba su sed de conocimiento, pues como lo menciona tanto en la película como en su obra, ella no se permitía tener el cabello mas largo que el conocimiento que poseía.

    En el fragmento del inciso (a), Sor Juana nos da a entender que ella nunca estudiaba por obligación, si no más bien por pasión, ella sentía satisfecha de adquirir cada vez mas conocimientos.
    Evelyn Y. Cáceres

    ResponderEliminar
  12. ¡HOLA A TODOS! en mi criterio la película si, presenta rasgos de la poeta que percibimos en su obra, como ser: su inteligencia, entrega, y la pasión por las letras,tanto que desde que rayo la luz de la razón empezó a escribir.
    -Su valentía y su carácter le bastaba para defender lo que ella anhelaba enfrentando cualquier obstáculo. por ejem, en defender los derechos de la mujer, acusando a los hombres sin importar que fuera una mujer e ilegitima, que para su época no era bien visto. NOHEMI CANELAS
    -la envidia , la soledad, y la comprensión fue rodeada su vida, la causa por la cual fue acusada y perseguida por sus letras.
    -fue protegida por los Virreyes, quienes se acercaron a ella por su sabiduría.
    -El abandono a todo lo que constituyo en el eje de su vida, por desengaño, por santidad, por obediencia, el caso es que Sor Juana le da la espalda a sus libros, telescopios,y se muere en su comunidad.
    Estos son algunos de los rasgos de la poeta que presenta en la película. Gracias a la entrega de esta gran mujer, hoy podemos apreciar sus obras y reconocer que fue la única mujer que sobresalió en la literatura latinoamericana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dsculpen que mi nombre haya escrito en medio fue error de dedo.

      Eliminar
  13. Los rasgos que se pueden percibir en la pelicula y en su obra, es la gran dedicacion y pasion por la poesia y el conocimiento que era lo que mas queria y deseaba ser sin importarle los obstaculos y criticas de las cuales era objeto, siguio adelante y tanta perseverancia y esfuerzo le dieron un lugar muy importante en la literatura latinoamericana.

    Fragmento (b); Este fragmento me llamo mucho la atencion porque Sor Juana fue alejada por un tiempo de los libros que eran su gran pasion para impedir que siguiera ampliando su conocimiento y se alejara de los temas que no le competian, pero esto no fue suficiente para que decistiera pues no eran tan necesarios los libros puesto que ella decia que el conocimiento y la sabiduria no estan solo en los libros, tambien los podemos encontrar en todo lo que nos rodea ya que el mundo es un libro inmenso al cual todos tenemos acceso, sin importar la religion, el color o estrato social, aprovechemoslo y cuidemos de el.
    Abrahan Zelaya

    ResponderEliminar
  14. Sí; la película ha sido fiel al describir muy bien a Sor Juana por ejemplo: lo inteligente que era, lo dedicada, apasionada por las letras, decidida y defensora de sus derechos y el de las mujeres, estudiosa, brillante, etc. De hecho esta película ha sido el complemento que nos ha servido para concretar lo que los textos nos permitían imaginar. Me parece también que, la película difiere un poco en cuanto a las escenas que permiten hacerr malas interpretaciones respecto a la relación que tenía la monja con la virreina.
    El fragmento del inciso ‘b’ nos confirma lo ingeniosa y perspicaz que era Sor Juana, ¿cuándo ha habido otra persona que se interese por aprender de todo cuanto Dios creó? ¿Cuántas personas hemos creído que solo podemos aprender en los libros? Pero esta excepcional mujer con este fragmento nos enseña que se aprende de todo cuanto existe en el universo que Dios creó.
    Bella Zaldivar

    ResponderEliminar
  15. La película es realmente una buena representación de la vida de Sor Juana Inés de la Cruz; nos describe a una mujer sumamente excepcional, dedicada a su estudio, inteligente, perseverante, amante de los libros, dedicada a sus escritos, una mujer atrapada en un hábito todo por tener el acceso al estudio.
    Respecto al inciso a) yo opino que Sor Juana está demostrando cuan humilde era, sabía perfectamente que en la vida jamás se deja de aprender, y q nunca por mucho que se tenga conocimientos se será mejor que los demás, pero que a medida se va obteniendo conocimientos se va ignorando menos.
    Alexander Hernàndez

    ResponderEliminar
  16. El inciso "a"no pertenece a Sor Juana Ines de la Cruz

    ResponderEliminar